INGENIERÍA QUÍMICA
ChemistryPortal.net
  • BASES INGENIERÍA

Login Form

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar usuario?

Youtube

 

Bases Ingeniería

  • La industría química
  • Magnitudes y unidades
  • Balances de materia sin reacción
  • Balances de materia | Combustión
  • Balances de materia | Reacción
  • Transmisión de Calor
  • Transferencia de materia
  • Reactores Ideales
  • Balances de energía
  • Humidificación

Química Industrial Orgánica

  • Procesos y materias primas
  • Seguridad en la industria química
  • Contaminación industrial
  • Aceites, grasas y ceras

How many are we?

Hay 47 invitados y ningún miembro en línea

Seleccione su idioma

  • 日本語 (Japan)
  • Deutsch (Deutschland)
  • English (United Kingdom)
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Definición de ingeniería química

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: La industria química
Publicado: 19 Octubre 2012
Visto: 1507
solvay torrelavega
Vista de la empresa Solvay en Torrelavega
 
Algunas definiciones de ingeniería química:
La ingeniería Química es la profesión en la cual los conocimientos de matemática, química y otras ciencias naturales, adquiridos por el estudio, son aplicados con criterio para desarrollar vías económicas para el uso de materiales y energía en beneficio de la humanidad". (A.I.Ch.E.)
 
"La ingeniería química es el arte de concebir, calcular, diseñar, hacer construir y hacer funcionar las instalaciones donde efectuar a escala industrial cualquier transformación química". (Prof J. Cathalá)
 
"La Ingeniería Química es saber hacer Química a escala industrial" (Prof. A. Vian)
 
"La ingeniería Química es una rama de la Ingeniería relacionada con los procesos en los que las materias sufren un cambio en su composición, contenido energético o estado físico" (The Institution of Chemical
Engineers de Gran Bretaña) 

Lee más: Definición de ingeniería química

Definición de proceso químico

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: La industria química
Publicado: 19 Octubre 2012
Visto: 4404

proceso quimico

Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas destinadas a la transformación de unas materias iniciales en productos finales diferentes.

Es una secuencia de pasos o operaciones que se llevan a cabo con el propósito de transformar una o más sustancias químicas en una o varias sustancias diferentes. Estos procesos pueden incluir una variedad de actividades, como mezclar, calentar, enfriar, separar, reaccionar, purificar y manipular sustancias químicas para obtener productos deseados. Los procesos químicos son fundamentales en la industria química, farmacéutica, petroquímica, alimentaria y en numerosos otros campos, y son utilizados para la producción de una amplia gama de productos químicos, materiales y productos finales. Estos procesos a menudo se llevan a cabo siguiendo protocolos y procedimientos específicos con el objetivo de obtener productos químicos con las propiedades deseadas de manera segura y eficiente.

Se considera  que un producto químico es diferente de otro cuando tenga diferentes propiedades, esté en diferente estado o hayan cambiado sus condiciones. Así, se considera un proceso químico la obtención de sosa en escamas a partir de un bloque de sosa; o incluso la licuación de cloro para su envasado en estado líquido.

Lee más: Definición de proceso químico

Los Productos Químicos

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: La industria química
Publicado: 19 Octubre 2012
Visto: 2770

productos quimicos

Los productos químicos pueden clasificarse en cinco grupos:

Productos básicos: son productos consumidos en grandes cantidades, con poco valor por unidad de masa, obtenidos por la industria básica a partir de fuentes naturales. Estos productos básicos se emplean para producir un gran número de productos más elaborados. 

Los productos químicos básicos son sustancias químicas que se consideran fundamentales en la química y la industria debido a su importancia en la obtención de otros compuestos o productos químicos más complejos. Estos productos químicos básicos a menudo sirven como materias primas esenciales en una variedad de procesos industriales. Algunos ejemplos de productos químicos básicos incluyen:

Oxígeno (O2): El oxígeno es un gas esencial para la vida y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales, desde la metalurgia hasta la producción de energía y la atención médica.

Nitrógeno (N2): El nitrógeno es un gas inerte y se utiliza para inertizar espacios, como en la conservación de alimentos y en la industria química y farmacéutica.

Hidrógeno (H2): El hidrógeno se emplea en la producción de amoníaco, la hidrogenación de aceites y grasas, y como combustible en celdas de combustible.

Cloro (Cl2): El cloro es un elemento químico que se utiliza en la producción de productos químicos clorados, como el PVC, y como desinfectante en el tratamiento de agua.

Sodio (Na): El sodio metálico se utiliza en síntesis orgánica, en la producción de compuestos orgánicos como el sodio metálico y los reactivos de Grignard.

Potasio (K): El potasio se utiliza en la producción de fertilizantes y es un elemento esencial para las plantas.

Calcio (Ca): El calcio se emplea en la producción de productos químicos para la construcción, como el cemento, y en la metalurgia.

Azufre (S): El azufre se utiliza en la producción de ácido sulfúrico y en la vulcanización de caucho.

Fósforo (P): El fósforo se utiliza en la producción de fertilizantes, en la industria química y en la fabricación de cerillas.

Estos productos químicos básicos son esenciales en numerosos procesos industriales y se obtienen generalmente a partir de fuentes naturales o a través de procesos químicos específicos. También pueden ser utilizados como reactivos en diversas reacciones químicas para la síntesis de compuestos más complejos. Su disponibilidad y producción son fundamentales para muchas industrias y sectores de la sociedad.

Lee más: Los Productos Químicos

Las Empresas Químicas

Detalles
Escrito por: Germán Fernández
Categoría: La industria química
Publicado: 19 Octubre 2012
Visto: 1621

 dupont asturias

Planta de DuPont en Asturias

Industria química es un término que sirve para designar una factoría autónoma, generalmente designada con una denominación propia. (Ej: AZSA, NICAS, ect) que puede incluir o no la referencia a una corporación mayor a la que pertenezca, en la que esté integrada o de la que forme parte (Ej: Fertiberia, Inespal Aviles, Du Pont Asturias, Acelor Mittal, etc.)
 
Dentro del recinto de la propia industria o factoría puede haber plantas químicas relativamente diferenciadas o independientes, inclusive autónomas (Plantas de Nomex y Ftalato de Du Pont en Tamón, Plantas de Permanganato y pasta de electrodos de Industrial Química del Nalón en Trubia, etc.)
Las industrias químicas suelen ubicarse próximas entre sí, en parques, campos, polos o complejos, lo hacen por razón de disponibilidad de materias primas, comunicaciones, mercados, fuentes de energía, servicios o ventajas fiscales y legales o de otro tipo, así como por la posible interdependencia y sinergia de los respectivos procesos, ya que las industrias de cabecera suministran productos a las intermedias, y así sucesivamente (Ej: complejo químico Flix de Tarragona).  Junto a núcleos industriales de tradición e historia centenaria (Cuenca del Ruhr) se propicida la implantación coyuntural de núcleos industriales en zonas deprimidas o en reconversión, o se desarrolla en países del tercer mundo por razón de existencia de materias primas, bonificaciones, mano de obra barata o legislación medioambiental permisiva. (Explotaciones petroleras tropicales, planta de pesticidadas en la India, etc).

Lee más: Las Empresas Químicas

  • Aviso Legal
  • ¿Quiénes somos?
  • Derechos de autor
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • Sitemap
  • Balance de energía a un compresor de aire
  • Balance de energía al bombeo de agua desde un pozo
  • Ecuación general de los balances de energía
  • Pruebas de control de calidad de grasas y aceites
  • Identificación y Análisis Composicional de grasas y aceites
  • Estabilidad de las Grasas y Aceites y Antioxidantes
  • Winterización: Manteniendo la claridad de los aceites en bajas temperaturas
  • Hidrogenación: Transformando los aceites líquidos en grasas plásticas
  • Desodorización: Eliminando sabores y olores indeseables en los aceites refinados
  • Blanqueo: Mejorando la calidad visual de los aceites refinados